Presidente Abinader afirma que traslado de restos de Juan Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica y el más justo tributo que RD ofrenda a su legado
Portada

Presidente Abinader afirma que traslado de restos de Juan Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica y el más justo tributo que RD ofrenda a su legado

por Redacción
9 de noviembre del 2025
0

Santo Domingo. – En un solemne acto de homenaje a la memoria de uno de los grandes luchadores por la libertad de la...

DGM y fuerzas de seguridad ciudadana mantienen ofensiva operacional para imponer el control migratorio en el país

DGM y fuerzas de seguridad ciudadana mantienen ofensiva operacional para imponer el control migratorio en el país

9 de noviembre del 2025
Indrhi e Indesur firman convenio para eficientizar la gestión hídrica en el Suroeste; en Independencia ejecutan obras por RD 360 millones

Indrhi e Indesur firman convenio para eficientizar la gestión hídrica en el Suroeste; en Independencia ejecutan obras por RD 360 millones

9 de noviembre del 2025
Presidente Abinader entrega hospital totalmente remozado y nueva Emergencia, en Yaguate, garantizando atención segura y digna para 42,000 personas

Presidente Abinader entrega hospital totalmente remozado y nueva Emergencia, en Yaguate, garantizando atención segura y digna para 42,000 personas

6 de noviembre del 2025
Gobierno entrega nuevos camiones compactadores en Villa Hermosa, en La Romana, y en La Caleta, de Boca Chica

Gobierno entrega nuevos camiones compactadores en Villa Hermosa, en La Romana, y en La Caleta, de Boca Chica

6 de noviembre del 2025
Presidente Abinader dispone aportes estatales por RD 12,000 millones para asistir a afectados por tormenta Melissa

Presidente Abinader dispone aportes estatales por RD 12,000 millones para asistir a afectados por tormenta Melissa

6 de noviembre del 2025
Batas Quirúrgicas Desechables
Gobierno entrega nuevos camiones compactadores en Villa Hermosa, en La Romana, y en La Caleta, de Boca Chica
Ecología

Gobierno entrega nuevos camiones compactadores en Villa Hermosa, en La Romana, y en La Caleta, de Boca Chica

por Redacción
6 de noviembre del 2025
0

La Romana. - Con el objetivo de eficientizar la recolección de los desechos sólidos en el municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, el ministro...

Ministro Paíno Henríquez destaca avances en agua, fiscalización y protección ambiental durante su participación en La Mesaza de GALA Media Group

Ministro Paíno Henríquez destaca avances en agua, fiscalización y protección ambiental durante su participación en La Mesaza de GALA Media Group

5 de noviembre del 2025
Indomet advierte que continuarán las lluvias por efectos indirectos del huracán Melissa

Indomet advierte que continuarán las lluvias por efectos indirectos del huracán Melissa

28 de octubre del 2025
Presidente Abinader destaca saneamiento de cañadas salva vidas

Presidente Abinader destaca saneamiento de cañadas salva vidas

28 de octubre del 2025
  • Nosotros
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contactos
domingo, noviembre 9, 2025
apuntes.com.do
  • Actualidad
    • Todas
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    DGM y fuerzas de seguridad ciudadana mantienen ofensiva operacional para imponer el control migratorio en el país

    DGM y fuerzas de seguridad ciudadana mantienen ofensiva operacional para imponer el control migratorio en el país

    Presidente Abinader entrega hospital totalmente remozado y nueva Emergencia, en Yaguate, garantizando atención segura y digna para 42,000 personas

    Presidente Abinader entrega hospital totalmente remozado y nueva Emergencia, en Yaguate, garantizando atención segura y digna para 42,000 personas

    Presidente Abinader declara duelo oficial por el fallecimiento de Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella (Milito)

    Presidente Abinader declara duelo oficial por el fallecimiento de Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella (Milito)

    Indotel impulsa formación en ciberseguridad tras mil millones de intentos de ciberataques en RD

    Indotel impulsa formación en ciberseguridad tras mil millones de intentos de ciberataques en RD

    Presidente Abinader asegura que la Reforma Penitenciaria es un proceso irreversible con el respaldo de la sociedad dominicana

    Presidente Abinader asegura que la Reforma Penitenciaria es un proceso irreversible con el respaldo de la sociedad dominicana

    ProCompetencia lanza “Guía para la prevención y detección de colusión en los procesos de contrataciones públicas”

    ProCompetencia lanza “Guía para la prevención y detección de colusión en los procesos de contrataciones públicas”

    Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

    Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

    Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

    Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

    Presidente Abinader levanta medidas por huracán Melissa, excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia; llama a la población al retorno de labores

    Presidente Luis Abinader supervisó los alimentos que se están entregando a las poblaciones en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa

    Presidente Luis Abinader supervisó los alimentos que se están entregando a las poblaciones en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa

    Trending Tags

    • Ecología
    • Economía
      Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

      Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

      Director de Aduanas destaca aumento comercial y de controles en Dajabón

      Director de Aduanas destaca aumento comercial y de controles en Dajabón

      Ministro de Administración Pública presenta a Cabo Rojo como oportunidad de inversión, en la Semana Dominicana en Canadá

      Ministro de Administración Pública presenta a Cabo Rojo como oportunidad de inversión, en la Semana Dominicana en Canadá

      RD avanza en su posicionamiento como hub del Caribe para la aviación privada ejecutiva

      RD avanza en su posicionamiento como hub del Caribe para la aviación privada ejecutiva

      Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión del presidente Abinader para fortalecer la confianza empresarial y atraer inversió

      Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión del presidente Abinader para fortalecer la confianza empresarial y atraer inversió

      Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026

      Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026

      Superintendencia de Bancos, Adofintech y el Hub de Innovación Financiera promueven las finanzas abiertas para aumentar la inclusión y la innovación

      Superintendencia de Bancos, Adofintech y el Hub de Innovación Financiera promueven las finanzas abiertas para aumentar la inclusión y la innovación

      Lanzan el primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana con aprobación de Sipen

      Lanzan el primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana con aprobación de Sipen

      República Dominicana entre los países con menor carga burocrática en el Índice de Burocracia 2025

      República Dominicana entre los países con menor carga burocrática en el Índice de Burocracia 2025

      República Dominicana exhibe oferta exportable en Américas Food & Beverage 2025 en Miami

      República Dominicana exhibe oferta exportable en Américas Food & Beverage 2025 en Miami

      Trending Tags

      • Revista
      • Deportes
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      apuntes.com.do
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      Apuntes.com.do Portada

      Presidente Abinader asegura situación actual en la frontera está controlada; paz y seguridad de los dominicanos están garantizadas

      por Redacción
      17 de septiembre del 2023
      En Portada
      Presidente Abinader asegura situación actual en la frontera está controlada; paz y seguridad de los dominicanos están garantizadas
      Share on FacebookShare on Twitter

      Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este domingo que la situación actual en la frontera está controlada y que no existe ninguna amenaza para el desarrollo de las actividades cotidianas de la población dominicana, en todo el país.

      “La situación en la frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas”, aseguró el mandatario. 

      Al dirigir un mensaje a la nación transmitido en cadena nacional de radio, televisión y por las redes sociales de la Presidencia de la República, el presidente Abinader planteó tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿por qué hemos tomado medidas? y ¿por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana? 

      Sobre la primera pregunta, el mandatario respondió que en agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores. 

      Agregó que la construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021 y en el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigió a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal. La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto; pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre.

      Sobre las medidas que ha tomado el Gobierno, sostuvo que buscan garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger los ríos, el medio ambiente y la producción agrícola de la República Dominicana.

      Además, agregó, para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río. 

      “Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones”, aseveró el presidente Abinader. 

      En relación con su viaje está semana para participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader destacó en su alocución que el Gobierno dominicano tiene la tarea permanente de seguir sensibilizando a la comunidad internacional para que para que vaya en auxilio de Haití. “Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, insistió el presidente Abinader.

      El gobernante recordó que en su primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 se refirió a la situación de Haití y dijo que lo repetirá ahora en su próxima intervención haciendo énfasis en que no hay solución dominicana al problema haitiano. 

      Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país. “Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano. Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo”, puntualizó el presidente Abinader.   

      El jefe de Estado, enfatizó que la República Dominicana puede disponer de las acciones necesarias que garanticen los derechos de la nación en el amparo de las leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza. 

      Manifestó que para defender el derecho que tiene la República Dominicana se tomaron una serie de medidas, como muestra de la firme decisión de impedir que se continúe la construcción del canal sobre el río Masacre del lado de Haití.

      “Como muestra de la firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de La Vigía; ordenamos la construcción de la presa de don Miguel y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción”, explicó el mandatario. 

      Precisó que no se trata de un conflicto entre los dos pueblos, tras considerar que a lo que se enfrentan ambas naciones es a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares, ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos. 

      “Lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz. No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos”, enfatizó el presidente Abinader. 

      El gobernante advirtió que, si hay incontrolables en Haití, no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano. 

      Dijo que el pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad generada por grupos insurgentes que han tomado el control de gran parte del país, desconociendo así la legalidad de su Gobierno y provocando una grave crisis institucional que mantiene a su pueblo sumido en una terrible situación política y económica, que entendemos que ya al nivel en el que se encuentra solo podrá ser resuelta con la ayuda de la comunidad internacional. 

      A continuación el discurso íntegro del presidente Abinader sobre cierre de la frontera con Haití:

      Pueblo Dominicano, 

      Como saben, el pasado jueves tomé la decisión de decretar el cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití después de haberse agotado el plazo de 72 horas dado a quienes, de manera ilegal y en franca violación de los tratados fronterizos entre ambos países, no atendieron nuestros legítimos reclamos de parar de forma inmediata la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre. 

      Cumpliendo siempre con el compromiso de mantener una rendición de cuentas permanente ante los ciudadanos quiero hoy responder de manera breve y sencilla tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: 

      ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿por qué hemos tomado medidas? y ¿por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana? 

      Pero antes de responder estas preguntas es necesario conocer que el río Masacre o Dajabón nace en Loma de Cabrera y de sus 55 km, 9 forman parte de la frontera y solo 2 km entran en territorio haitiano, para desembocar en la Bahía de Manzanillo, en Montecristi. Es en ese pequeño tramo haitiano donde están haciendo la toma. Y es bueno recordar que el 88 % de su caudal fluye por nuestro territorio. 

      Para nosotros este río tiene una importancia doble: como fuente hídrica para la producción agropecuaria y como límite fronterizo norte de nuestro territorio. 

      Entonces, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? En agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores. 

      La construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021. En el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigimos a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal. La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto, pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre. 

      Si hay incontrolables en Haití, les aseguro que no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano.

      El pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad generada por grupos insurgentes que han tomado el control de gran parte del país, desconociendo así la legalidad de su Gobierno y provocando una grave crisis institucional que mantiene a su pueblo sumido en una terrible situación política y económica, que entendemos que ya al nivel en el que se encuentra solo podrá ser resuelta con la ayuda de la comunidad internacional. 

      Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones. 

      La Constitución de la República Dominicana que he jurado cumplir y hacer cumplir consagra la inviolabilidad de nuestro territorio y obliga a regular el uso sostenible y la protección de los ríos fronterizos respetando los principios contenidos en el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y el Protocolo de Revisión de 1936. Este tratado indica en su artículo 10 lo siguiente: En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio de otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas. 

      Precisamente eso es lo que están haciendo algunos particulares haitianos. 

      ¿Por qué hemos tomado medidas? Para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río. 

      La construcción del canal ilegal podría afectar el caudal del río en la zona baja, perjudicando unas 14,000 tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y unas 10,000 tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos de un lado y otro de la frontera. También podría causar un daño ecológico al vital ecosistema lacustre de agua dulce de Laguna Saladilla, uno de los humedales más importantes en República Dominicana.

      Haití y su falta de planificación han hecho que en la práctica totalidad de su territorio se destrocen sus ecosistemas y mal gestionen sus recursos naturales. Y de esta situación se derivan acciones como esta, desordenadas y sin planificación sobre el río Masacre. 

      La República Dominicana tiene derecho a disponer las acciones necesarias que garanticen nuestros derechos, al amparo de nuestras leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza. 

      Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger nuestros ríos, medio ambiente y producción agrícola.

      Como muestra de nuestra firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de La Vigía; ordenamos la construcción de la presa de Don Miguel y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción. 

      Y esto no se trata de un conflicto entre dos pueblos, porque ni el dominicano ni el pueblo haitiano queremos la confrontación; lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz. No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos. 

      La situación en nuestra frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas. 

      Pero debemos recordar que además de esta situación coyuntural también tenemos una tarea permanente: sensibilizar a la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití. Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional.

      Lo estoy diciendo desde mi primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 y lo repetiré ahora en mi próxima intervención: no hay solución dominicana al problema haitiano. 

      A nosotros no se nos puede pedir más de lo que hacemos. 

      Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano.   

      Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo.

      Publicación Anterior

      Presidente Abinader inaugura escuela básica en Sabana Perdida; beneficiará a 800 alumnos

      Publicación Siguiente

      Presidente Luis Abinader viaja a Nueva York, participará en la 78 Asamblea General de la ONU

      • Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        706 compartidos
        Compartir 282 Tweet 177
      • Pleno del Senado sesionará en San Cristóbal mañana, para celebrar el 176 aniversario de la primera Constitución.

        673 compartidos
        Compartir 269 Tweet 168
      • Fidel Santana dice que cumple todas las condiciones para aspirar a Defensor del Pueblo

        635 compartidos
        Compartir 254 Tweet 159
      • Instituciones del Estado apoyarán proyectos de productores agropecuarios

        622 compartidos
        Compartir 249 Tweet 156
      • Diputados aprueban resolución solicita construir hospital en antiguo colegio Maharishi

        615 compartidos
        Compartir 246 Tweet 154
      apuntes.com.do logotipo
      Somos un diario digital ecoinformativo y noticioso que nace para mantenerte informado con las noticias y acontecimientos que impactan nuestro acontecer cotidiano.
      • Nosotros
      • Política de Cookies
      • Política de Privacidad
      • Contactos

      Todos los derechos reservados © 2020

      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      • Actualidad
      • Ecología
      • Economía
      • Revista
      • Deportes

      Todos los derechos reservados © 2020