Presidente Abinader inaugura ampliación del área de internamiento del Hospital Regional Luis Morillo King, que beneficiará a más de 500,000 personas
Portada

Presidente Abinader inaugura ampliación del área de internamiento del Hospital Regional Luis Morillo King, que beneficiará a más de 500,000 personas

por Redacción
24 de agosto del 2025
0

La Vega. - El presidente Luis Abinader dejó inaugurada este domingo la ampliación del área de internamiento del Hospital Regional Dr. Luis Morillo...

Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

24 de agosto del 2025
Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

21 de agosto del 2025
INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

21 de agosto del 2025
IAD inicia reorganización institucional para consolidar la reforma agraria

IAD inicia reorganización institucional para consolidar la reforma agraria

20 de agosto del 2025
Inefi presenta avances en infraestructura de cara a los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025 en S

Inefi presenta avances en infraestructura de cara a los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025 en S

20 de agosto del 2025
Batas Quirúrgicas Desechables
DIGERA, CONADIS y SENASA realizan jornada de inclusión y trato digno para productores agropecuarios en Comendador, y Elías Piña
Ecología

DIGERA, CONADIS y SENASA realizan jornada de inclusión y trato digno para productores agropecuarios en Comendador, y Elías Piña

por Redacción
9 de agosto del 2025
0

DIGERA, CONADIS y SENASA realizan jornada de inclusión y trato digno para productores agropecuarios en Comendador, Elías Piña – Con el...

DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

27 de junio del 2025
Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo

Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo

19 de junio del 2025
Semana del Seguro Agropecuario DIGERA promovió formación y capacitación de productores

Semana del Seguro Agropecuario DIGERA promovió formación y capacitación de productores

22 de mayo del 2025
  • Nosotros
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contactos
lunes, agosto 25, 2025
apuntes.com.do
  • Actualidad
    • Todas
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

    Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

    Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

    Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

    INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

    INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

    RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

    RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

    Presidente Abinader y Eduardo Sanz Lovatón inauguran en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

    Presidente Abinader y Eduardo Sanz Lovatón inauguran en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

    Presidente Abinader inaugura ampliación y pasillo de interconexión peatonal del Metro de Santo Domingo

    Presidente Abinader inaugura ampliación y pasillo de interconexión peatonal del Metro de Santo Domingo

    Presidente Abinader pondrá en funcionamiento, este domingo, trenes de seis vagones para la línea Uno del Metro e inaugurará nuevo pasillo de interconexión.

    Presidente Abinader pondrá en funcionamiento, este domingo, trenes de seis vagones para la línea Uno del Metro e inaugurará nuevo pasillo de interconexión.

    Presidente Abinader visita el barrio Capotillo y dice que quiere cambiar su imagen

    Presidente Abinader visita el barrio Capotillo y dice que quiere cambiar su imagen

    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Trending Tags

    • Ecología
    • Economía
      Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

      Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

      Exportaciones dominicanas marcan récord; presidente Abinader destaca salto de 23.6 % y expansión global

      Exportaciones dominicanas marcan récord; presidente Abinader destaca salto de 23.6 % y expansión global

      “Queremos que las mujeres del Cibao lideren con fuerza”, afirma Raquel Peña ante empresarios y exportadores

      “Queremos que las mujeres del Cibao lideren con fuerza”, afirma Raquel Peña ante empresarios y exportadores

      Mayo rompe récord en exportaciones con un volumen registrado de USD 1,378 millones en comercio exterior

      Mayo rompe récord en exportaciones con un volumen registrado de USD 1,378 millones en comercio exterior

      Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 7 al 13 de junio

      Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 7 al 13 de junio

      Gobierno dispone subsidio de RD 82.2 millones para el GLP; mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

      Gobierno dispone subsidio de RD 82.2 millones para el GLP; mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

      Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de la República Dominicana en los últimos cinco años, durante asamblea anual de Alide

      Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de la República Dominicana en los últimos cinco años, durante asamblea anual de Alide

      obierno dispone subsidio de RD 72.0 millones para mantener sin variación precio del GLP

      obierno dispone subsidio de RD 72.0 millones para mantener sin variación precio del GLP

      Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

      Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

      Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web

      Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web

      Trending Tags

      • Revista
      • Deportes
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      apuntes.com.do
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      Apuntes.com.do Actualidad Internacionales

      Conozca los puntos claves sobre la crisis que atraviesa Ecuador

      por Redacción
      22 de junio del 2022
      En Internacionales
      Conozca los puntos claves sobre la crisis que atraviesa Ecuador
      Share on FacebookShare on Twitter

      Con neumáticos encendidos, alambres de púas, piedras y enormes troncos bloqueando rutas dentro y fuera de ciudades, indígenas de Ecuador arrancaron este lunes su segunda semana de protestas contra el gobierno conservador de Guillermo Lasso.

      Las manifestaciones, a las que se han sumado estudiantes y trabajadores, denuncian el "alto costo de la vida" en la dolarizada economía ecuatoriana, que intenta recuperarse de los efectos de la pandemia en medio de la tendencia al alza de precios alrededor del mundo.

      A continuación tres claves para entender las protestas indígenas en Ecuador.

      1. El peso del movimiento indígena

      Con una amplia capacidad de convocatoria, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), la mayor del país,  tomó fuerza en 1990 con un histórico "levantamiento", que logró la entrega por parte del gobierno de 2,3 millones de hectáreas de tierras a comunidades de la Amazonia y la sierra andina.

      Actualmente, su brazo político Pachakutik es la segunda fuerza en el Legislativo, donde la oposición está dispersa, pero hace mayoría. Cuenta con 18 de los 137 curules.

      Entre 1997 y 2005, el movimiento aborigen participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios. En 2019 encabezó violentas manifestaciones por casi dos semanas que dejaron 11 muertos y más de mil heridos. Entonces, obligaron al entonces mandatario Lenín Moreno a dar marcha atrás en la eliminación de millonarios subsidios a los combustibles, una condición atada a un acuerdo con el FMI.

      La Conaie se mantiene desde 1990 como la "principal organización social del país", dijo a la AFP Franklin Ramírez, politólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

      "Tiene voz, liderazgo, capacidad de irradiar su malestar, sus reclamos y de convocar a otros sectores", agregó.

      A las protestas, que empezaron el día 13 y han incluido el cierre intermitente de carreteras en más de la mitad de las 24 provincias de Ecuador, se han sumado estudiantes y trabajadores que realizaron marchas en Quito y chocaron con la policía.

      Tras la violencia ciudadanos, empresarios y sectores de la producción hicieron marchas por la paz el sábado en Quito.

      Los indígenas representan más de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador.

      2. El detonante: la gasolina

      Ecuador exporta petróleo, pero importa combustibles que vende con subsidios que han demandado 2.806 millones de dólares al gobierno entre 2014 y 2022, según el ministerio de Economía.

      La Conaie se opone rotundamente al alza de precios de combustibles. En poco más de un año, el gobierno subió el galón de diésel en 90% (a 1,90 dólares) y el de gasolina corriente en 46% (a 2,55). Desde octubre pasado los precios están congelados por presión de los nativos.

      Los indígenas reclaman una rebaja a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente.

      El movimiento indígena, liderado por Leonidas Iza desde 2021, también exige una moratoria para el pago de deudas de campesinos con la banca, el control de precios agrícolas, más empleo, suspender concesiones mineras en territorios indígenas y más presupuesto para salud, educación y seguridad.

      Lasso asegura que "no hay detonante" para las protestas, que considera "violentas".

      "Hay un desconocimiento de las demandas sociales. Esa frase de decir ‘no hay ningún detonante’ es desconocer la realidad, la crisis", estimó el analista  Ramírez.

      Para tratar de desactivar la crisis, Lasso ordenó aumentar de 50 a 55 dólares un bono que recibe un 30% de la población más vulnerable, subsidiar hasta 50% el costo de la urea para pequeños y medianos productores y condonar créditos vencidos de hasta 3.000 dólares otorgados por el banco estatal para el fomento productivo.

      También declaró en emergencia el sistema de salud pública para destinarle recursos extras y duplicó el presupuesto para la educación intercultural.

      3. ¿Cuánto tiempo y a qué costo?

      A diferencia de otras veces, los indígenas no han ingresado aún en masa a Quito.

      Iza, un ingeniero ambiental de 39 años, demanda que el Ejecutivo cumpla los 10 pedidos de la Conaie.

      "Por más mínimos que sean los resultados, son importantes porque son parte de la lucha", expresó.

      Pero Ramírez considera que no hay condiciones para que las manifestaciones se extiendan por más tiempo.

      "El país está viviendo una crisis económica, la gente se empezaba a estabilizar tras la pandemia. No sé hasta qué punto las clases medias y populares apoyen el levantamiento si esto empieza a afectar los negocios", expresó.

      Las protestas dejaron ya pérdidas por al menos 60 millones de dólares en los primeros cinco días en el sector productivo a nivel nacional, señaló a la AFP la Cámara de Comercio de Quito.

      Las manifestaciones también han afectado la producción de crudo, principal rubro de exportación, y el cultivo y exportación de flores, cuarto rubro.

      Publicación Anterior

      Petro se interesa en apertura fronteriza entre Colombia y Venezuela

      Publicación Siguiente

      Celtics realizarán los movimientos necesarios para mantenerse competitivos

      • Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        706 compartidos
        Compartir 282 Tweet 177
      • Pleno del Senado sesionará en San Cristóbal mañana, para celebrar el 176 aniversario de la primera Constitución.

        673 compartidos
        Compartir 269 Tweet 168
      • Fidel Santana dice que cumple todas las condiciones para aspirar a Defensor del Pueblo

        635 compartidos
        Compartir 254 Tweet 159
      • Instituciones del Estado apoyarán proyectos de productores agropecuarios

        622 compartidos
        Compartir 249 Tweet 156
      • Diputados aprueban resolución solicita construir hospital en antiguo colegio Maharishi

        615 compartidos
        Compartir 246 Tweet 154
      apuntes.com.do logotipo
      Somos un diario digital ecoinformativo y noticioso que nace para mantenerte informado con las noticias y acontecimientos que impactan nuestro acontecer cotidiano.
      • Nosotros
      • Política de Cookies
      • Política de Privacidad
      • Contactos

      Todos los derechos reservados © 2020

      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      • Actualidad
      • Ecología
      • Economía
      • Revista
      • Deportes

      Todos los derechos reservados © 2020