Presidente Abinader posiciona a la República Dominicana en el centro del debate global sobre transporte sostenible
Portada

Presidente Abinader posiciona a la República Dominicana en el centro del debate global sobre transporte sostenible

por Redacción
28 de octubre del 2025
0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader posicionó a la República Dominicana en el centro del debate global sobre transporte sostenible al inaugurar...

ProCompetencia lanza “Guía para la prevención y detección de colusión en los procesos de contrataciones públicas”

ProCompetencia lanza “Guía para la prevención y detección de colusión en los procesos de contrataciones públicas”

28 de octubre del 2025
Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

28 de octubre del 2025
Indomet advierte que continuarán las lluvias por efectos indirectos del huracán Melissa

Indomet advierte que continuarán las lluvias por efectos indirectos del huracán Melissa

28 de octubre del 2025
Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

28 de octubre del 2025
Sistema de distribución eléctrica mantuvo estabilidad histórica durante el paso de la tormenta Melissa

Sistema de distribución eléctrica mantuvo estabilidad histórica durante el paso de la tormenta Melissa

28 de octubre del 2025
Batas Quirúrgicas Desechables
Presidente Abinader destaca saneamiento de cañadas salva vidas
Ecología

Presidente Abinader destaca saneamiento de cañadas salva vidas

por Redacción
28 de octubre del 2025
0

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader declaró que el saneamiento de las cañadas “salva vidas y es la acción más importante...

Presidente Abinader supervisa niveles de presas de Hatillo, Monción, Tavera y Rincón ante el paso del Huracán Melissa

Presidente Abinader supervisa niveles de presas de Hatillo, Monción, Tavera y Rincón ante el paso del Huracán Melissa

26 de octubre del 2025
Con “Anacaona", RD identifica en tiempo real zonas vulnerables y personas afectadas ante fenómenos como Melissa

Con “Anacaona", RD identifica en tiempo real zonas vulnerables y personas afectadas ante fenómenos como Melissa

24 de octubre del 2025
Caasd activa comité de emergencia ante onda tropical para garantizar continuidad del servicio

Caasd activa comité de emergencia ante onda tropical para garantizar continuidad del servicio

21 de octubre del 2025
  • Nosotros
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contactos
miércoles, octubre 29, 2025
apuntes.com.do
  • Actualidad
    • Todas
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    ProCompetencia lanza “Guía para la prevención y detección de colusión en los procesos de contrataciones públicas”

    ProCompetencia lanza “Guía para la prevención y detección de colusión en los procesos de contrataciones públicas”

    Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

    Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

    Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

    Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

    Presidente Abinader levanta medidas por huracán Melissa, excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia; llama a la población al retorno de labores

    Presidente Luis Abinader supervisó los alimentos que se están entregando a las poblaciones en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa

    Presidente Luis Abinader supervisó los alimentos que se están entregando a las poblaciones en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa

    Ministro de Medio Ambiente y alcaldesa de Santo Domingo Norte supervisan acciones de respuesta ante los efectos de la tormenta Melissa

    Ministro de Medio Ambiente y alcaldesa de Santo Domingo Norte supervisan acciones de respuesta ante los efectos de la tormenta Melissa

    Ministerio de Trabajo anuncia posposición jornada de empleo por paso de tormenta tropical

    Ministerio de Trabajo anuncia posposición jornada de empleo por paso de tormenta tropical

    Ministerio de Cultura suspende funciones de FITE RD 2025 por el paso de la tormenta Melissa

    Ministerio de Cultura suspende funciones de FITE RD 2025 por el paso de la tormenta Melissa

    Ministerio de Trabajo realizará gran jornada de empleos con 6,811 vacantes El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó que las jornadas de empleo se realizarán en las regiones y las principales provincias.

    Ministerio de Trabajo realizará gran jornada de empleos con 6,811 vacantes El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó que las jornadas de empleo se realizarán en las regiones y las principales provincias.

    Presidente Abinader recibirá este viernes, en el Palacio Nacional, al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken

    Presidente Abinader declara el 18 de octubre día de duelo oficial por fallecimiento de Vicente Sánchez Baret

    Trending Tags

    • Ecología
    • Economía
      Director de Aduanas destaca aumento comercial y de controles en Dajabón

      Director de Aduanas destaca aumento comercial y de controles en Dajabón

      Ministro de Administración Pública presenta a Cabo Rojo como oportunidad de inversión, en la Semana Dominicana en Canadá

      Ministro de Administración Pública presenta a Cabo Rojo como oportunidad de inversión, en la Semana Dominicana en Canadá

      RD avanza en su posicionamiento como hub del Caribe para la aviación privada ejecutiva

      RD avanza en su posicionamiento como hub del Caribe para la aviación privada ejecutiva

      Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión del presidente Abinader para fortalecer la confianza empresarial y atraer inversió

      Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión del presidente Abinader para fortalecer la confianza empresarial y atraer inversió

      Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026

      Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026

      Superintendencia de Bancos, Adofintech y el Hub de Innovación Financiera promueven las finanzas abiertas para aumentar la inclusión y la innovación

      Superintendencia de Bancos, Adofintech y el Hub de Innovación Financiera promueven las finanzas abiertas para aumentar la inclusión y la innovación

      Lanzan el primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana con aprobación de Sipen

      Lanzan el primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana con aprobación de Sipen

      República Dominicana entre los países con menor carga burocrática en el Índice de Burocracia 2025

      República Dominicana entre los países con menor carga burocrática en el Índice de Burocracia 2025

      República Dominicana exhibe oferta exportable en Américas Food & Beverage 2025 en Miami

      República Dominicana exhibe oferta exportable en Américas Food & Beverage 2025 en Miami

      Vicepresidenta Raquel Peña reafirma compromiso del Gobierno con duplicar las exportaciones agropecuarias al 2036

      Vicepresidenta Raquel Peña reafirma compromiso del Gobierno con duplicar las exportaciones agropecuarias al 2036

      Trending Tags

      • Revista
      • Deportes
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      apuntes.com.do
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      Apuntes.com.do Actualidad Nacionales

      Banco Central sube su tasa de interés de 5.50 % a 6.50 % anual

      por Redacción
      31 de mayo del 2022
      En Nacionales
      Remesas en el país cayeron un 7,31 % en primer cuatrimestre, según Banco Central
      Share on FacebookShare on Twitter

      El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de mayo de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 100 puntos básicos, de 5.50 % anual a 6.50 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 6.00 % a 7.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 5.00 % a 6.00 % anual.

      Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los recientes conflictos geopolíticos y el choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios ha estado afectada por factores externos más persistentes de lo previsto, asociado al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros. En adición a estos componentes externos, los ajustes en las tarifas de servicios privados y públicos domésticos han estado incidiendo en la tendencia al alza de la inflación durante los últimos meses.

      En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en abril de 2022 fue de 0.96 %; mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 9.64 %. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se situó en 7.25 % en abril, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo.

      Para contrarrestar los factores exógenos sobre los precios, el Banco Central ha estado implementando desde finales del año pasado un plan de normalización monetaria a través de incrementos de tasas de interés y medidas de control de la liquidez, con el propósito de facilitar la convergencia de la inflación al rango meta. En este sentido, con la decisión del mes de mayo, el BCRD ha aumentado de forma gradual y prudente su tasa de política monetaria en cinco ocasiones desde noviembre de 2021, hasta situarla en su nivel actual de 6.50 % anual, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

      De forma complementaria, el BCRD ha reducido durante el presente año el excedente de liquidez del sistema financiero en unos RD$80 mil millones, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.

      Este proceso de normalización monetaria procura evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía que profundicen las presiones inflacionarias de origen exógeno, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas que pueda provocar volatilidad en el flujo de capitales. En este escenario activo de política monetaria, el BCRD estará dando seguimiento continuo a las condiciones financieras internacionales y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar las medidas necesarias para una convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria.

      En el entorno internacional, la incertidumbre se mantiene elevada debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un deterioro de las perspectivas económicas globales. En ese sentido, los pronósticos para el crecimiento mundial se mantienen revisándose a la baja

      hasta 3.1 % en 2022 según Consensus Forecasts, mientras que siguen incrementándose las proyecciones de inflación internacional.

      En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento se ha moderado a 3.5 % interanual en el primer trimestre de 2022, equivalente a una contracción intertrimestral anualizada de -1.5 %. Por otro lado, la inflación interanual en ese país alcanzó 8.3 % en abril, más de cuatro veces superior a la meta de 2.0 % para la inflación promedio. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) ha incrementado la tasa de fondos federales en 75 puntos básicos en el presente año, ubicándola en el rango entre 0.75 % y 1.00 % anual. Para el resto de 2022, los analistas del mercado financiero esperan aumentos adicionales en la tasa de referencia de aproximadamente 200 puntos básicos. Por igual, otras economías avanzadas como el Reino Unido y Canadá acumulan incrementos en sus tasas de política monetaria de 90 puntos básicos y 75 puntos básicos, respectivamente.

      En cuanto a la Zona Euro, las previsiones de crecimiento también se han revisado a la baja, con una expansión esperada de 2.7 % en 2022 según Consensus; mientras que la inflación interanual se situó en 8.1 % en mayo, la más alta en la historia de este bloque de países. Si bien la tasa de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) permanece en 0 %, las declaraciones más recientes de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, apuntan a que esa institución está preparada para incrementar la tasa de referencia a partir de julio del presente año, a la vez que anunció la finalización del programa expansión monetaria puesto marcha durante la pandemia.

      En América Latina, casi todos los bancos centrales de la región han continuado incrementando sus tasas de referencia desde el año 2021 para contrarrestar las elevadas presiones inflacionarias,, como es el caso de Argentina (1,100 puntos básicos), Brasil (1,075 puntos básicos), Chile (775 puntos básicos), Paraguay (650 puntos básicos), Perú (475 puntos básicos), Uruguay (475 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos), México (275 puntos básicos), Nicaragua (100 puntos básicos) y Guatemala (25 puntos básicos).

      Con relación a las materias primas, el precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) ha registrado incrementos importantes en los últimos meses, al pasar de un promedio de US$83 durante enero de 2022 a US$110 por barril en promedio durante mayo, cotizándose al cierre del mes en torno a US$118 por barril. De igual forma, los precios internacionales de bienes primarios alimenticios, como maíz, trigo, sorgo y soya, así como los fertilizantes, se mantienen elevados debido al conflicto bélico.

      En el entorno doméstico, la economía dominicana ha mantenido el buen desempeño durante el presente año, al registrarse un crecimiento acumulado del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) de 5.8 % durante los primeros cuatro meses del año 2022, luego de una expansión interanual de 4.7 % durante abril. La evolución positiva de la actividad económica durante el presente año ha estado impulsada por la recuperación del turismo, así como por el dinamismo de construcción, comercio, transporte y zonas francas.

      Hacia adelante, las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana se han tornado más conservadoras debido a la alta incertidumbre prevaleciente en el entorno internacional. En ese sentido, se prevé que el crecimiento económico se ubicaría en torno a 5.0 %, para el presente año, cercano a su potencial y superior a la expansión prevista para América Latina de 2.1 %.

      Por otro lado, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual cercano a 12 % en el mes de mayo. En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que han otorgado el espacio necesario para aplicar medidas orientadas a mitigar el impacto de los mayores precios

      internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables.

      En el sector externo, continúa el dinamismo de las exportaciones y del turismo; así como de las remesas, que alcanzaron unos US$3,200 millones durante los primeros cuatro meses del año. Las proyecciones actualizadas apuntan a un déficit de Cuenta Corriente entre 3.0 % y 3.5 % del PIB para este año, que sería cubierto con holgura por la Inversión Extranjera Directa prevista para el cierre de 2022, que superaría los US$3,400 millones. En ese sentido, el desempeño favorable de las actividades generadoras de divisas, compensarían parcialmente el impacto de los mayores precios del petróleo y de otras materias primas importadas.

      Asimismo, las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, en torno a los US$ 14,250 millones, equivalentes a 13.3 % del PIB y unos 6 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI. Estos factores han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de la moneda local de aproximadamente 4.0 % al cierre de mayo, que contribuiría a contrarrestar las presiones inflacionarias importadas.

      Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mitigar este choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, el buen desempeño de la demanda interna y los altos niveles de reservas internacionales. El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, por lo que se mantendrá monitoreando la coyuntura internacional y las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precioss.

      Publicación Anterior

      Ramírez y Lindor elegidos Jugadores de la Semana de MLB

      Publicación Siguiente

      Wander Franco ingresa a lista de lesionados

      • Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        706 compartidos
        Compartir 282 Tweet 177
      • Pleno del Senado sesionará en San Cristóbal mañana, para celebrar el 176 aniversario de la primera Constitución.

        673 compartidos
        Compartir 269 Tweet 168
      • Fidel Santana dice que cumple todas las condiciones para aspirar a Defensor del Pueblo

        635 compartidos
        Compartir 254 Tweet 159
      • Instituciones del Estado apoyarán proyectos de productores agropecuarios

        622 compartidos
        Compartir 249 Tweet 156
      • Diputados aprueban resolución solicita construir hospital en antiguo colegio Maharishi

        615 compartidos
        Compartir 246 Tweet 154
      apuntes.com.do logotipo
      Somos un diario digital ecoinformativo y noticioso que nace para mantenerte informado con las noticias y acontecimientos que impactan nuestro acontecer cotidiano.
      • Nosotros
      • Política de Cookies
      • Política de Privacidad
      • Contactos

      Todos los derechos reservados © 2020

      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      • Actualidad
      • Ecología
      • Economía
      • Revista
      • Deportes

      Todos los derechos reservados © 2020