Presidente Abinader dice año escolar se inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes; 77.5 % corresponde al sector público y 22.5 % al sector privado
Educación

Presidente Abinader dice año escolar se inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes; 77.5 % corresponde al sector público y 22.5 % al sector privado

por Redacción
27 de agosto del 2025
0

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader informó que el sistema educativo dominicano inicia el año escolar 2025-2026 con una matrícula total de 2,664,028 estudiantes, de...

La República Dominicana será sede de la 22.ª Conferencia Internacional Anticorrupción

La República Dominicana será sede de la 22.ª Conferencia Internacional Anticorrupción

26 de agosto del 2025
Presidente Abinader inaugura ampliación del área de internamiento del Hospital Regional Luis Morillo King, que beneficiará a más de 500,000 personas

Presidente Abinader inaugura ampliación del área de internamiento del Hospital Regional Luis Morillo King, que beneficiará a más de 500,000 personas

24 de agosto del 2025
Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

24 de agosto del 2025
Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

21 de agosto del 2025
INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

21 de agosto del 2025
Batas Quirúrgicas Desechables
DIGERA, CONADIS y SENASA realizan jornada de inclusión y trato digno para productores agropecuarios en Comendador, y Elías Piña
Ecología

DIGERA, CONADIS y SENASA realizan jornada de inclusión y trato digno para productores agropecuarios en Comendador, y Elías Piña

por Redacción
9 de agosto del 2025
0

DIGERA, CONADIS y SENASA realizan jornada de inclusión y trato digno para productores agropecuarios en Comendador, Elías Piña – Con el...

DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

27 de junio del 2025
Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo

Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo

19 de junio del 2025
Semana del Seguro Agropecuario DIGERA promovió formación y capacitación de productores

Semana del Seguro Agropecuario DIGERA promovió formación y capacitación de productores

22 de mayo del 2025
  • Nosotros
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contactos
jueves, agosto 28, 2025
apuntes.com.do
  • Actualidad
    • Todas
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

    Lanzan “Chiquifun”, un canal de YouTube infantil con música educativa y animada para toda la familia

    Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

    Digesett e Intrant realizan amplio operativo de retiro de cabezotes, furgones y colas de patanas en avenidas y autopistas del Gran Santo Domingo

    INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

    INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país

    RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

    RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

    Presidente Abinader y Eduardo Sanz Lovatón inauguran en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

    Presidente Abinader y Eduardo Sanz Lovatón inauguran en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

    Presidente Abinader inaugura ampliación y pasillo de interconexión peatonal del Metro de Santo Domingo

    Presidente Abinader inaugura ampliación y pasillo de interconexión peatonal del Metro de Santo Domingo

    Presidente Abinader pondrá en funcionamiento, este domingo, trenes de seis vagones para la línea Uno del Metro e inaugurará nuevo pasillo de interconexión.

    Presidente Abinader pondrá en funcionamiento, este domingo, trenes de seis vagones para la línea Uno del Metro e inaugurará nuevo pasillo de interconexión.

    Presidente Abinader visita el barrio Capotillo y dice que quiere cambiar su imagen

    Presidente Abinader visita el barrio Capotillo y dice que quiere cambiar su imagen

    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Trending Tags

    • Ecología
    • Economía
      Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

      Ministro Magín Díaz se reúne con líderes empresariales para fortalecer la confianza y el crecimiento económico

      Exportaciones dominicanas marcan récord; presidente Abinader destaca salto de 23.6 % y expansión global

      Exportaciones dominicanas marcan récord; presidente Abinader destaca salto de 23.6 % y expansión global

      “Queremos que las mujeres del Cibao lideren con fuerza”, afirma Raquel Peña ante empresarios y exportadores

      “Queremos que las mujeres del Cibao lideren con fuerza”, afirma Raquel Peña ante empresarios y exportadores

      Mayo rompe récord en exportaciones con un volumen registrado de USD 1,378 millones en comercio exterior

      Mayo rompe récord en exportaciones con un volumen registrado de USD 1,378 millones en comercio exterior

      Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 7 al 13 de junio

      Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 7 al 13 de junio

      Gobierno dispone subsidio de RD 82.2 millones para el GLP; mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

      Gobierno dispone subsidio de RD 82.2 millones para el GLP; mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

      Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de la República Dominicana en los últimos cinco años, durante asamblea anual de Alide

      Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de la República Dominicana en los últimos cinco años, durante asamblea anual de Alide

      obierno dispone subsidio de RD 72.0 millones para mantener sin variación precio del GLP

      obierno dispone subsidio de RD 72.0 millones para mantener sin variación precio del GLP

      Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

      Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

      Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web

      Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web

      Trending Tags

      • Revista
      • Deportes
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      apuntes.com.do
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      Apuntes.com.do Actualidad

      Miriam Germán Brito exhorta a las mujeres dominicanas a “nunca rendirse”

      En una entrevista concedida al programa “Ministerio Público” exhorta a todos los fiscales a mantener siempre el respeto a las personas que requieren sus servicios

      por Redacción
      11 de marzo del 2022
      En Actualidad
      Miriam Germán Brito exhorta a las mujeres dominicanas a “nunca rendirse”
      Share on FacebookShare on Twitter

      SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La magistrada Miriam Germán Brito pondera como positivo los avances de las mujeres dentro del Ministerio Público, una institución, en la que ocupan posiciones cimeras en todos los departamentos judiciales, así como en las áreas administrativas y las distintas dependencias adscritas al órgano de justicia.

      “No rendirse, nunca rendirse. Donde la vida se da por vencida, que no estén nunca”, recomienda la magistrada, al reflexionar sobre el reconocimiento del trabajo profesional de la mujer en el sistema de justicia de República Dominicana y, en especial, en la dependencia que encabeza, sin dejar de reconocer que existen retos pendientes, porque “aquí (en el Ministerio Público) también mientras más se asciende menos somos (las mujeres), pero es una cuestión menos grave que en otro lugar”.

      La actual procuradora general y exjueza de la Suprema Corte de Justicia concedió una entrevista a los periodistas Nicanor Leyba y Tiziana Rupp López para el programa televisivo “Ministerio Público” que se difunde a través de las diferentes plataformas sociales de la institución.

      Germán Brito resaltó la importancia de la designación del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, y del 9, como Día del Ministerio Público, este último en honor al nacimiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez, registrado en la historia como el primer fiscal de la República Dominicana.

      La entrevista

      ¿Concentrándonos en el 8 de marzo, qué tipo de retos ha tenido que vencer en esta trayectoria que ha tenido de servicio al país, a través del sistema judicial?

      Yo diría que los retos que tenemos todas las mujeres dominicanas, que se nos ningunea; hay una renuncia muy intensa a reconocer la capacidad de la mujer y las condiciones que tiene para cual o tal función.

      ¿Usted que nació en tierra de Patria, Minerva y María Teresa, tuvo influencia para que usted se dedicara al ejercicio del Derecho?

      No propiamente, y yo más que Derecho, quería estudiar Letras, pero por las constantes movilizaciones en la UASD mi mamá tenía mucho miedo y me transé con ella y estudié en Santiago, Derecho, y lo pagué con un crédito. Pero lo que tuvo mucha influencia en mi formación fue mi abuelo materno y los profesores de la escuela pública de Salcedo que eran excelentes en lo técnico y en lo humano.

      Usted mencionaba que le ocurrió lo que les sucedía a muchas mujeres que eran ninguneadas, son echadas a menos, ¿qué tipo de consejos, a partir de su experiencia, le podría usted brindar a la mujer que hoy se está abriendo pasos en el mundo profesional, comercial, en la vida activa y que está buscando espacio de igualdad?

      No rendirse, nunca rendirse. Donde la vida se da por vencida, que no estén nunca.

      ¿Magistrada, en la actualidad, cómo usted evalúa la participación de la mujer dominicana en el sistema judicial y particularmente en el Ministerio Público?

      Yo diría que en el Ministerio Público he tenido diferentes etapas, pero donde más he permanecido es como juez. Estuve siete años en el Ministerio Público, pero era una época en que había otra forma de llevar el proceso penal, era una época anterior al código y nos manejábamos con el Código de Procedimiento Criminal. Y en cuanto a nosotras las mujeres en el Ministerio Público, yo creo que es mejor que en otros sectores, porque, por ejemplo, en el Poder Judicial hay una gran cantidad de mujeres, pero a medida que se va ascendiendo, la cantidad de mujeres va disminuyendo, y esa diferencia no es tan marcada en el Ministerio Público.

      ¿Quiere decir que las mujeres en el Ministerio Público, al entrar en la carrera tienen las mismas oportunidades que los hombres de ascenso y ejercer posiciones de primacía?

      No tanto así, cuando respondí me referí al número de personas integrantes. Que aquí también mientras más se asciende menos somos, pero es una cuestión menos grave que en otro lugar.

      ¿Es decir que podemos seguir tirando la batalla?

      Sí.

      ¿Desde su punto de vista, para que en nuestro país podamos ver el 8 de marzo como una fecha de celebración de que la mujer viva sus derechos a plenitud, qué tipo de acciones se deben tomar como Estado o sociedad?

      El 8 de marzo es una conmemoración, un llamado a no olvidar el suceso que dio lugar a conmemorar en esa fecha, pero eso no trasciende mucho eso de ser una conmemoración. A nosotros nos falta mucho en relación con el trato a la mujer y eso es una cuestión donde intervienen diferentes actores. Por ejemplo, un papel muy importante es el de la escuela, para ir eliminando esos prejuicios, y así como yo creo que en la escuela deben enseñarse desde el principio lo referente a los derechos humanos, también debe trabajarse el de concebir y de aspirar a una sociedad de iguales.  

      ¿Es posible que a nivel de legislación y pensando en el campo más directamente atinente al Ministerio Público, en el caso de la persecución, como es la violencia contra la mujer, que es también una forma grave de discriminación, haga falta nuevas normas para hacer más efectiva la garantía de esos derechos?

      Más que nuevas normas es necesario que quienes actúan en los departamentos de violencia tengan conciencia de género, que tengan una formación en esta materia que les haga entender las diferencias, y también el trato debido y el respeto debido a las mujeres, porque es multiplicar la violencia si tú vas a presentar una queja y el que te recibe te lanza de entrada una mirada de adversario, entonces tú que vienes de una experiencia traumática eso te coarta y te hace sentir más aplastada.

      En ese sentido, vemos que en el Ministerio Público se toma en cuenta la capacitación, ¿Qué tal van los avances en materia de violencia de género y la formación de las personas que deben responder a esas situaciones?

      Como te dije, es imprescindible que las personas se formen con conciencia de género y que por ejemplo en los departamentos que tratan con la violencia de género las personas tienen que estar formadas en diferentes áreas, debe ser una atención multidisciplinaria donde debe haber psicólogos, médicos, abogados, incluso debe haber gente capaz de evaluar el trauma, que va más allá del hecho en sí, o sea que te marca la vida.

      ¿En la vida de Francisco del Rosario Sánchez, cuáles ejemplos se pueden tomar para el ejercicio de quienes forman parte del Ministerio Público actual?

      Un ejercicio impecable de la función, la conciencia ciudadana y saberse que se es un servidor público, que un Ministerio Público no es un pequeño Dios que anda por ahí levitando.

      ¿Qué mensaje les envía a todos esos integrantes de la carrera del Ministerio Público que hoy celebran su día pero que todo el año, incluso hoy, están recibiendo a personas, litigando casos, investigando crímenes y delitos?

      Que respeten a las personas que requieren sus servicios, también que cumplan con las reglas del debido proceso, que les den un trato respetuoso a las personas, porque las personas que van ahí y se presentan ante usted en calipsos, con una ropa desteñida, tienen la misma dignidad que usted, entonces lo que usted debe hacer es respetarla y cumplir con lo que le dice la ley en ese determinado caso.

      En este año y medio de gestión de Miriam Germán Brito al frente del Ministerio Público, ¿cuáles han sido los logros y avances institucionales más significativos?

      Se han cumplido viejas promesas contenidas incluso en leyes a favor de los servidores judiciales, se ha procurado la transparencia en todas las actividades y se está tratando de organizar lo mejor posible a lo interno de esta institución.

      En esa misma dirección, compartamos por favor con la audiencia los puntos principales del plan estratégico del Ministerio Público para este 2022.

      La preparación del Ministerio Público, el remozamiento de la escuela y un plan de formación que sea efectivo y principalmente que esté dirigido a las áreas. Por ejemplo, si va a hacer un diplomado sobre violencia de género, el material para la docencia tiene que ser sobre eso y enfocado desde las distintas áreas, por ejemplo en la medicina, la psicología, porque, como decía hace un rato, hay que aspirar a que los que trabajan esta materia tengan una formación en género y visión amplia de la complejidad del problema, porque a veces la frecuencia del maltrato hace que una mujer caiga en una situación en que ni ella misma percibe la profundidad del asunto. Y otra cosa, hay que buscar la manera de insertar a las mujeres en la producción, porque hay muchas mujeres que viven aguantando cosas, porque no producen, y entonces el que produce es el señor, el mismo que te insulta, el mismo que te maltrata.

      ¿Cómo se manifiesta en la actualidad en el Ministerio Público la independencia de este órgano del sistema de justicia?

      Por lo menos yo tengo que reconocer que en mi gestión no he recibido ninguna intrusión, ningún mecanismo de presión de ninguna autoridad, ni del ejecutivo ni ninguna. Ahora bien, todas estas instituciones forman parte de un Estado y deben existir determinados instrumentos de coordinación, no subordinación, porque un Estado no son islas diferentes. Claro que en la independencia figura también la cuestión económica y también hay otro tipo de independencia que es la interna. A mí no se me ocurre decirle a una persona, a un Ministerio Público: mira tú tienes que dictaminar de tal o cual manera, porque quien ha estudiado el asunto es él y lo conoce, ahora bien, si hay un aspecto de un descuido manifiesto o algo así. Eso es otra cosa que hay que buscar cortar.

      Le invitamos, si quiere, a dejar algunas palabras finales a propósito de las fechas que estamos resaltando.

      Para nosotras las mujeres ésta es una fecha que nos recuerda la necesidad de ser continuas en el esfuerzo por lograr la igualdad y tomar partido por los mejores intereses de tu país, eso fue, en definitiva, lo que hicieron esas mujeres, que tomaron partido hasta la muerte. En cuanto a los y las ministerios públicos que se preocupen por capacitarse, que no se encierren a las corrientes del pensamiento y que se miren ellos mismos como servidores públicos, como dije antes, no como un diosito que va por ahí levitando. Yo suelo bromear con que hay personas que antes de salir para el trabajo le dan brillo al pequeño Trujillo que muchos de los dominicanos tenemos dentro. Yo espero que ninguno de esos esté en el Ministerio Público.  

      Publicación Anterior

      Derechos Humanos del Ministerio Público aborda con hoteles y restaurantes sobre la norma que busca evitar discriminación

      Publicación Siguiente

      El Ministerio Público aborda temáticas de género y el legado del patricio Sánchez, al relanzar revista institucional

      • Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        706 compartidos
        Compartir 282 Tweet 177
      • Pleno del Senado sesionará en San Cristóbal mañana, para celebrar el 176 aniversario de la primera Constitución.

        673 compartidos
        Compartir 269 Tweet 168
      • Fidel Santana dice que cumple todas las condiciones para aspirar a Defensor del Pueblo

        635 compartidos
        Compartir 254 Tweet 159
      • Instituciones del Estado apoyarán proyectos de productores agropecuarios

        622 compartidos
        Compartir 249 Tweet 156
      • Diputados aprueban resolución solicita construir hospital en antiguo colegio Maharishi

        615 compartidos
        Compartir 246 Tweet 154
      apuntes.com.do logotipo
      Somos un diario digital ecoinformativo y noticioso que nace para mantenerte informado con las noticias y acontecimientos que impactan nuestro acontecer cotidiano.
      • Nosotros
      • Política de Cookies
      • Política de Privacidad
      • Contactos

      Todos los derechos reservados © 2020

      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      • Actualidad
      • Ecología
      • Economía
      • Revista
      • Deportes

      Todos los derechos reservados © 2020