Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
Nacionales

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

por Redacción
1 de julio del 2025
0

Santo Domingo.-  El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo dicho aspecto...

El crucero Island Princess retorna a RD después de 15 años sin tocar puerto dominicano

El crucero Island Princess retorna a RD después de 15 años sin tocar puerto dominicano

1 de julio del 2025
Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

1 de julio del 2025
Presidente Abinader destaca los lazos de amistad y valores compartidos entre EE. UU. y la RD

Presidente Abinader destaca los lazos de amistad y valores compartidos entre EE. UU. y la RD

28 de junio del 2025
RUEDA DE PRENSA INDOTEL

RUEDA DE PRENSA INDOTEL

28 de junio del 2025
DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

27 de junio del 2025
Batas Quirúrgicas Desechables
Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo
Ecología

Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo

por Redacción
19 de junio del 2025
0

Mao. - El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de...

Semana del Seguro Agropecuario DIGERA promovió formación y capacitación de productores

Semana del Seguro Agropecuario DIGERA promovió formación y capacitación de productores

22 de mayo del 2025
Ministro de Energía y Minas y director de Irena visitan Parque Solar Girasol de EGE Haina

Ministro de Energía y Minas y director de Irena visitan Parque Solar Girasol de EGE Haina

6 de mayo del 2025
Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

25 de abril del 2025
  • Nosotros
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contactos
sábado, julio 5, 2025
apuntes.com.do
  • Actualidad
    • Todas
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    Presidente Abinader deja inaugurada Unidad de Pie de Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana, en Herrera

    RUEDA DE PRENSA INDOTEL

    RUEDA DE PRENSA INDOTEL

    Presidente del INDOTEL felicita a José Enrique García por Premio Pedro Henríquez Ureña 2025

    Presidente del INDOTEL felicita a José Enrique García por Premio Pedro Henríquez Ureña 2025

    INDOTEL inicia este 1ero de julio pruebas Televisión Terrestre Digital

    INDOTEL inicia este 1ero de julio pruebas Televisión Terrestre Digital

    Presidente del INDOTEL anuncia encendido de la Televisión Terrestre Digital será en diciembre

    Presidente del INDOTEL anuncia encendido de la Televisión Terrestre Digital será en diciembre

    República Dominicana y España impulsan proyecto satelital reducirá brecha digital en zonas rurales

    República Dominicana y España impulsan proyecto satelital reducirá brecha digital en zonas rurales

    Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

    Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

    Ministra Faride Raful destaca, en Perú, importancia de políticas públicas basadas en datos frente a la lucha contra el crimen organizado

    Ministra Faride Raful destaca, en Perú, importancia de políticas públicas basadas en datos frente a la lucha contra el crimen organizado

    Ministerio Público: intimidación a testigo y pruebas justifican prisión preventiva y domiciliaria contra Antonio y Maribel Espaillat

    Ministerio Público: intimidación a testigo y pruebas justifican prisión preventiva y domiciliaria contra Antonio y Maribel Espaillat

    Trending Tags

    • Ecología
    • Economía
      Exportaciones dominicanas marcan récord; presidente Abinader destaca salto de 23.6 % y expansión global

      Exportaciones dominicanas marcan récord; presidente Abinader destaca salto de 23.6 % y expansión global

      “Queremos que las mujeres del Cibao lideren con fuerza”, afirma Raquel Peña ante empresarios y exportadores

      “Queremos que las mujeres del Cibao lideren con fuerza”, afirma Raquel Peña ante empresarios y exportadores

      Mayo rompe récord en exportaciones con un volumen registrado de USD 1,378 millones en comercio exterior

      Mayo rompe récord en exportaciones con un volumen registrado de USD 1,378 millones en comercio exterior

      Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 7 al 13 de junio

      Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 7 al 13 de junio

      Gobierno dispone subsidio de RD 82.2 millones para el GLP; mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

      Gobierno dispone subsidio de RD 82.2 millones para el GLP; mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

      Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de la República Dominicana en los últimos cinco años, durante asamblea anual de Alide

      Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de la República Dominicana en los últimos cinco años, durante asamblea anual de Alide

      obierno dispone subsidio de RD 72.0 millones para mantener sin variación precio del GLP

      obierno dispone subsidio de RD 72.0 millones para mantener sin variación precio del GLP

      Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

      Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

      Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web

      Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web

      Industria manufacturera dominicana mantiene su impulso positivo en febrero de 2025, según el IMAM

      Industria manufacturera dominicana mantiene su impulso positivo en febrero de 2025, según el IMAM

      Trending Tags

      • Revista
      • Deportes
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      apuntes.com.do
      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      Apuntes.com.do Actualidad Nacionales

      El Senado de la República aprueba en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un Régimen de Incentivos.

      por Redacción
      17 de febrero del 2021
      En Nacionales
      El Senado de la República aprueba en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un Régimen de Incentivos.
      Share on FacebookShare on Twitter

      Santo Domingo.- El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un Régimen de Incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

      La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Faride Raful (Distrito Nacional), quien tuvo a su cargo el estudio de la pieza, solicitó al Pleno Senatorial que la iniciativa sea incluida en la orden del día y aprobada en dos lecturas consecutivas. La iniciativa fue sancionada a unanimidad por los senadores presentes en la sesión de este martes.

      En tanto, el vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Aris Yván Lorenzo (Elías Piña), presentó otra moción para que la iniciativa sea sancionada en primera lectura, “para evitar que la misma sea festinada”.

      Mientras, el vocero de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez (Pedernales); reafirmó su apoyo a la solicitud de la senadora Raful para que el proyecto sea aprobado en dos lecturas consecutivas. Dijo que esta pieza ha sido debatida y analizada ampliamente por los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado de la República.

      El objetivo de la ley es crear una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo y extender el período de exenciones fiscales por 30 años más, y otorgar un componente de incentivo a las empresas que se instalen dentro del territorio que comprende la zona especial y la fijación del plazo de vigencia.

      Las empresas clasificadas podrán disfrutar de la exención de impuestos sobre las operaciones o actividades que realicen exclusivamente en las provincias previstas en la presente ley, y las mismas no podrán extenderse fuera del territorio de la zona especial de desarrollo fronterizo de las empresas clasificadas.

      La iniciativa explica, también, que los productos, bienes y servicios elaborados por las empresas acogidas a la presente ley podrán ser comercializados en el territorio nacional e internacional.

      Asimismo, que las empresas que se acojan al régimen especial de la ley cumplirán con el Código de Trabajo y sus reglamentos, las disposiciones relativas al Sistema Dominicano de Seguridad Social, las obligaciones que prevé la ley que crea el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y los convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado.

      También deberán cumplir con las formalidades requeridas por la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No.479-08, y tendrán las obligaciones de mantener la mayor parte de sus empleos en las provincias de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, el porcentaje mínimo que será requerido quedará establecido en el reglamento de aplicación de la ley y será condición para el mantenimiento de la clasificación de las empresas bajo este estatuto.

      De igual forma deberán llevar un registro y fiel asiento de los artículos exonerados, consignándolos conforme se describen en la orden de exoneración.

      Después de sancionada la pieza legislativa, el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago), expresó que el presidente de la República, Luis Abinader, tenía un compromiso con la frontera, “de mi parte, de Dionis Sánchez y Faride Raful no me arrepiento de todos los esfuerzos que hice para que esta ley sea una realidad”.

      “Yo defiendo la frontera, creo en la dominicanidad y abogo por las empresas que se vayan a instalar para generar empleos, y el que no vaya a generar empleos que vaya para otro lado, la frontera necesita oportunidad”, dijo.

      En la sesión de este martes los senadores también declararon de urgencia y aprobaron en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica el artículo 7 de la Ley No. 5994, del 30 de julio del 1962, que crea el Instituto Nacional de Aguas Portables y Alcantarillado (INAPA), y agrega cuatro artículos para establecer el régimen de consecuencias.

      El presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Senado, Héctor Acosta, solicitó al Pleno Senatorial que esta iniciativa sea incluida en el orden del día, declarada de emergencia y liberada de trámite.

      Al sancionar esta pieza el presidente del Senado, Eduardo Estrella, resaltó que el propio presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) acudió al Congreso a traer una comunicación para afirmar que estaba de acuerdo de que se aprobaran estas modificaciones a la Ley No. 5994.

      Esta ley tiene como finalidad modificar el artículo 7 de la Ley No. 5994, del 30 de julio de 1962, que crea el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) para que diga de la manera siguiente: “El Director Ejecutivo será el representante legal del órgano ejecutivo y del Consejo de Administración y será un profesional de reconocida capacidad”. A la misma se agregan los artículos 19, 20, 21 y 22 a la Ley No. 5994, del 30 de julio del 1962, que crea la institución.

      También conocieron el proyecto de ley que declara el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana. Esta iniciativa procede de la Cámara de Diputados y fue observada por el Poder Ejecutivo.

      El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo), solicitó que esta sea incluida en la orden del día.

      Los senadores sancionaron en única lectura la Resolución que autoriza al Poder Ejecutivo prorrogar el estado de emergencia por un período de 45 días en todo el territorio nacional, a partir del 02 de marzo del 2021, para enfrentar la propagación del Covid-19.

      La presidenta de la Comisión Permanente de Salud del Senado de la República, Lía Díaz Santana (Azua), solicitó al Pleno Senatorial incluir este proyecto en la orden del día.

      La iniciativa fue sancionada en la Cámara de Diputados y posteriormente remitida al Senado de la República para su aprobación.

      La pieza da cumplimiento al decreto presidencial No. 265-20 del 20 de julio de 2020, y prorrogado por los decretos No. 430-20 del 1 de septiembre de 2020; 553-20 del 15 de octubre de 2020, y el 6-21 del 12 de enero de 2021.

      El Poder Ejecutivo remitió una comunicación al Congreso Nacional explicando que gracias a las medidas de distanciamiento social adoptadas durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual, si bien es importante procurar una paulatina reapertura económica, es necesario mantener el toque de queda y otras de las medidas de distanciamiento.

      Explica que la situación generada por la pandemia a nivel mundial sigue en uno de sus momentos críticos y en muchos países han tenido que retomar medidas drásticas de confinamiento tras el considerable repunte del nivel de contagio.

      En el país, el nivel de contagio se ha logrado contener hasta cierto punto gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las medidas de distanciamiento físico.

      Indica que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos especializados, el distanciamiento físico es una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de la pandemia, por lo que es necesario seguir implementando el toque de queda y las demás medidas de este tipo.

      El actual estado de emergencia en todo el territorio nacional concluye el próximo 2 de marzo, y la nueva disposición entrará en vigencia el 3 de marzo.

      Además, sancionaron la resolución que solicita a Efemérides Patrias la construcción de un monumento a los héroes de la Batalla de la Fuente de Rodeo, acontecida el 13 de marzo del 1844 en el municipio Galván, provincia Bahoruco.

      Asimismo la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, su intervención a través de las instituciones competentes para el restablecimiento de la agricultura, las viviendas, los caminos vecinales destruidos y los ríos desbordados (Majagual y Las Lajitas) en la provincia Bahoruco, tras el paso de la tormenta Laura. Ambas iniciativas son de la autoría de la senadora Melania Salvador Jiménez.

      Los senadores sancionaron, también la resolución que solicita al presidente de la República el traslado y construcción de una nueva cárcel pública en la provincia El Seibo, de la autoría del vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla.

      De igual manera fue sancionada la resolución que reconoce a la teniente coronel piloto Marisol Chalas, primera piloto latina en pilotear el helicóptero de combate Black Hawk. La pieza es autoría del senador Milcíades Franjul.

      El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, conformó una Comisión Especial para el estudio del proyecto de ley orgánica que crea el Ministerio de la Vivienda (MIVIVIENDA).

      Esta comisión será presidida por el senador Pedro Catrain (Samaná); e integrada por los senadores Faride Raful (Distrito Nacional); Félix Bautista (San Juan); Milcíades Franjul (Peravia); Ramón Rogelio Genao (La Vega); Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Franklin Peña (San Pedro de Macorís); José del Castillo Saviñon (Barahona); y doctor Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

      Los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de una tía del senador de Barahona, José del Castillo Saviñon; y también a la memoria del músico dominicano Juan Azarías Pacheco (Johnny Pacheco). Además por el asesinato del joven Diego Alcalá (Dieguito) y para que prime la paz, en especial para la juventud dominicana. La moción fue la hizo el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero.

      El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), llamó a la población a vacunarse contra el Covid-19 dentro de las fases que señale el Plan Nacional de Vacunación presentado ayer por la Presidencia de la República y pidió a los senadores trabajar para convencer al 40 % de la población que dice no confiar en las vacunas.

      Expresó su confianza en el proceso y aseguró que, de acuerdo al protocolo, “el día que me toque me voy a vacunar” sin importar la marca de la vacuna.

      Recordó que “nuestros padres nos vacunaron de la viruela, del polio, del sarampión, del tétano, sin preguntar la marca”.

      En otro orden, transmitió a los senadores el mensaje de agradecimiento del presidente Luis Abinader por el apoyo que ha recibido del Congreso Nacional en las extensiones del estado de emergencia y en la aprobación de los contratos de compra de vacunas.

      Durante el turno de ponencia, los senadores no ocultaron su regocijo por el inicio este martes de las vacunaciones para combatir el Covid-19 y pusieron a la disposición del Gobierno sus oficinas provinciales para garantizar el éxito de la jornada.

      Apoyaron el plan de vacunación los senadores Franklin Romero (Duarte); el Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Ramón Rogelio Genao (La Vega); Valentín Medrano (Independencia); Lenin Valdez (Monte Plata); Eddy Nolasco (Valverde); Milcíades Franjul (Peravia); Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); y Antonio Marte (Santiago Rodríguez).

      El senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) criticó el endeudamiento del gobierno.

      Mientras, el representante de la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, anunció que propondrá la reducción de un 30 % a un 15 % del proyecto de ley que busca entregar los fondos de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a los trabajadores para mitigar los efectos de la crisis económica generada por la pandemia; mientras el senador José Antonio Castillo (San José de Ocoa), favoreció la entrega del 30 %.

      El senador Valentín Medrano (Independencia) le pidió al presidente de la República llevar hasta su provincia una extensión del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-11.

      De su lado, los senadores Dionis Sánchez (Pedernales) y David Sosa (Dajabón) destacaron el consenso logrado para aprobar la ley de incentivo a las inversiones en la zona fronteriza.

      Mientras, el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) calificó como una información falsa la que circula en las redes sociales donde indica que él habría acudido al Hospital Ramón de Lara a buscar vacunas.

      Finalmente, la senadora Ginnette Bournigal (Puerto Plata) abogó por una mejor comunicación entre los legisladores y los funcionarios del Gobierno y trabajar en conjunto en beneficio del país.

      Publicación Anterior

      Mujeres trabajadoras demandan inclusión de las tres causales en el Código Penal.

      Publicación Siguiente

      Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas recibe a asociaciones y empresas ligadas al sector azucarero.

      • Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        Atracos, asaltos y robos aumentan por inoperancia Dicrim; aseguran gestión de Then fracasaría si no cambia a Vantroy

        706 compartidos
        Compartir 282 Tweet 177
      • Pleno del Senado sesionará en San Cristóbal mañana, para celebrar el 176 aniversario de la primera Constitución.

        673 compartidos
        Compartir 269 Tweet 168
      • Fidel Santana dice que cumple todas las condiciones para aspirar a Defensor del Pueblo

        635 compartidos
        Compartir 254 Tweet 159
      • Instituciones del Estado apoyarán proyectos de productores agropecuarios

        622 compartidos
        Compartir 249 Tweet 156
      • Diputados aprueban resolución solicita construir hospital en antiguo colegio Maharishi

        615 compartidos
        Compartir 246 Tweet 154
      apuntes.com.do logotipo
      Somos un diario digital ecoinformativo y noticioso que nace para mantenerte informado con las noticias y acontecimientos que impactan nuestro acontecer cotidiano.
      • Nosotros
      • Política de Cookies
      • Política de Privacidad
      • Contactos

      Todos los derechos reservados © 2020

      Sin Resultados
      Ver Todos los Resultados
      • Actualidad
      • Ecología
      • Economía
      • Revista
      • Deportes

      Todos los derechos reservados © 2020